lunes, 11 de mayo de 2009



EVOLUCION



Biológicas: son aquellas que se basan en organismos celulares. Nos vamos a centrar en tres de este tipo: los huesos, los órganos vestigiales y el ADN. Aunque nos fijemos en especies muy diferentes se ve que la estructura y la disposición de los huesos son semejantes y es inevitable pensar que hemos tenido un antepasado común, lo que pasa es que cada animal se ha adaptado según dónde y cómo viva, por eso son diferentes. También nos podemos fijar en los órganos vestigiales, que no tienen ninguna utilidad actual. Esto indica la existencia de antepasados con modos de vida muy diferentes. Por ejemplo el ser humano tiene más de 100 estructuras vestigiales, apéndice, vertebras del coxis... Por último está el ADN (el sistema de transmisión de la información genética), que todos lo poseemos.



Paleontológicas: éstas se centran en la existencia de fósiles. Hasta el momento se han clasificado 3000000 fósiles diferentes pero algunos paleontólogos se han aventurado a decir que el numero de especies que han poblado la Tierra han sido 2000 millones.



Moleculares: se basan en la suposiciónde que las mutaciones suceden a un ritmo constante. Dice que contando las diferencias en los genes entre dos especies o grupos podemos averiguar su parentesco y el momento en que se separaron.

1 comentario:

ANA dijo...

la última entrada está sin publicar. Recuerda que si vas hacerla tiene que ser antes del 29 de mayo.