DEFINICIONES
-ESPECIE: cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente concreto. En biología, una especie es la unidad básica de la clasificación biológica.
-FOSIL: son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición (por diagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología.
-GENES: son el conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos de uno de los lados de la escalera del cromosoma referenciado. La secuencia puede llegar a formar proteínas, o serán inhibidas, dependiendo del programa asignado para la célula que aporte los cromosomas.
-GENETICA: es el campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos.
PRUEBAS QUE DESCRIBAN LA SELECCION NATURAL, SALECCION ARTIFICIAL Y LAS RADIACIONES ADAPTATIVAS.
-SELECCION NATURAL:
Una de las demostraciones de Darwin:la existencia de razas locales aisladas tiene una explicación fácil en la teoría de la evolución; la teoría de la creación sólo podría explicarlas si se asumen numerosos `focos de creación' esparcidos por toda la superficie terrestre. La clasificación jerárquica en la que se distribuyen de forma natural los animales y las plantas sugiere un árbol familiar: la teoría de la creación tiene que establecer suposiciones complejas y artificiales acerca de los temas y variaciones que cruzaban la mente del creador.
-SELECCION ARTIFICIAL:PRIMER BEBE MODIFICADO GENETICAMENTE CONTRA EL CANCER.A punto de nacer primer bebé británico de selección genética contra cáncer. Una británica dará a luz esta semana al primer bebé en ser objeto en Gran Bretaña del llamado diagnóstico de preimplantación para evitar que lleve un gen que hubiera aumentado de forma significativa el riesgo de desarrollar cáncer de seno. La futura madre, de 27 años, que prefiere mantenerse en el anonimato, decidió recurrir a la selección genética porque la abuela, la madre y la hermana de su marido sufrieron de cáncer de seno. El bebé proviene de un embrión preseleccionado para garantizar que no lleve el gen BRCA 1, lo que habría aumentado entre 50 y 80% el peligro de que el niño desarrolle la enfermedad. El diagnóstico de preimplantación (DPI, por sus siglas en inglés) consiste en extraer una célula del embrión cuando tiene unos tres días y analizarla para determinar si es portador de una enfermedad genética. Si es el caso, se descarta en beneficio de otra exenta de la anomalía. Este tipo de diagnóstico está prohibido en Alemania, Austria, Italia y Suiza y autorizado en Bélgica, Dinamarca, España y el Reino Unido. El método ha sido utilizado para evitar cánceres en Estados Unidos y en Bélgica. "Hemos estimado que, si hay una posibilidad de eliminar (este riesgo) a nuestros niños, tenemos que hacerlo", explicó la futura madre en junio. Los padres desconocen el sexo del bebé, pero aunque fuera varón podría transmitir el gen a las siguientes generaciones. "El objetivo no es sólo buscar la forma de que el niño no tenga el gen, sino interrumpir su transmisión de generación en generación", declaró a la BBC Paul Serhal, especialista de fertilidad del Hospital Universitario de Londres. Josephine Quintavalle, del movimiento cristiano "CORE" considera que todo ello "nos lleva aún más lejos en el camino que desemboca en la fabricación de bebés perfectos", en declaraciones a la BBC.
-RADIACION ADAPTATIVA:Es un proceso que describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos ecológicos.Hay tres tipos básicos de radiación adaptativa. Estas son:*Adaptación general. Una especie que desarrolla una habilidad radicalmente nueva puede alcanzar nuevas partes de su ambiente. El vuelo de los pájaros es una de esas adaptaciones generales.*Cambio ambiental. Una especie que puede, a diferencia de otras, sobrevivir en un ambiente radicalmente cambiado, probablemente se ramificará en nuevas especies para cubrir los nichos ecológicos creados por el cambio ecológico. Un ejemplo de radiación adaptativa como resultado de un cambio ambiental fue la rápida expansión y desarrollo de los mamiferos después de la extinción de los dinosaurios.*Archipielagos.Ecosistemas aislados tales como islas y zonas montañosas, pueden ser colonizados por nuevas especies las cuales al establecerse siguen un rápido proceso de evolución divergente. Los pinzones de Darwin son ejemplos de una radiación adaptativa que ocurrió en un archipiélago.
lunes, 18 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario