lunes, 18 de mayo de 2009

DEFINICIONES
-ESPECIE: cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente concreto. En biología, una especie es la unidad básica de la clasificación biológica.
-FOSIL: son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición (por diagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología.
-GENES: son el conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos de uno de los lados de la escalera del cromosoma referenciado. La secuencia puede llegar a formar proteínas, o serán inhibidas, dependiendo del programa asignado para la célula que aporte los cromosomas.
-GENETICA: es el campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos.

PRUEBAS QUE DESCRIBAN LA SELECCION NATURAL, SALECCION ARTIFICIAL Y LAS RADIACIONES ADAPTATIVAS.

-SELECCION NATURAL:
Una de las demostraciones de Darwin:la existencia de razas locales aisladas tiene una explicación fácil en la teoría de la evolución; la teoría de la creación sólo podría explicarlas si se asumen numerosos `focos de creación' esparcidos por toda la superficie terrestre. La clasificación jerárquica en la que se distribuyen de forma natural los animales y las plantas sugiere un árbol familiar: la teoría de la creación tiene que establecer suposiciones complejas y artificiales acerca de los temas y variaciones que cruzaban la mente del creador.
-SELECCION ARTIFICIAL:PRIMER BEBE MODIFICADO GENETICAMENTE CONTRA EL CANCER.A punto de nacer primer bebé británico de selección genética contra cáncer. Una británica dará a luz esta semana al primer bebé en ser objeto en Gran Bretaña del llamado diagnóstico de preimplantación para evitar que lleve un gen que hubiera aumentado de forma significativa el riesgo de desarrollar cáncer de seno. La futura madre, de 27 años, que prefiere mantenerse en el anonimato, decidió recurrir a la selección genética porque la abuela, la madre y la hermana de su marido sufrieron de cáncer de seno. El bebé proviene de un embrión preseleccionado para garantizar que no lleve el gen BRCA 1, lo que habría aumentado entre 50 y 80% el peligro de que el niño desarrolle la enfermedad. El diagnóstico de preimplantación (DPI, por sus siglas en inglés) consiste en extraer una célula del embrión cuando tiene unos tres días y analizarla para determinar si es portador de una enfermedad genética. Si es el caso, se descarta en beneficio de otra exenta de la anomalía. Este tipo de diagnóstico está prohibido en Alemania, Austria, Italia y Suiza y autorizado en Bélgica, Dinamarca, España y el Reino Unido. El método ha sido utilizado para evitar cánceres en Estados Unidos y en Bélgica. "Hemos estimado que, si hay una posibilidad de eliminar (este riesgo) a nuestros niños, tenemos que hacerlo", explicó la futura madre en junio. Los padres desconocen el sexo del bebé, pero aunque fuera varón podría transmitir el gen a las siguientes generaciones. "El objetivo no es sólo buscar la forma de que el niño no tenga el gen, sino interrumpir su transmisión de generación en generación", declaró a la BBC Paul Serhal, especialista de fertilidad del Hospital Universitario de Londres. Josephine Quintavalle, del movimiento cristiano "CORE" considera que todo ello "nos lleva aún más lejos en el camino que desemboca en la fabricación de bebés perfectos", en declaraciones a la BBC.
-RADIACION ADAPTATIVA:Es un proceso que describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos ecológicos.Hay tres tipos básicos de radiación adaptativa. Estas son:*Adaptación general. Una especie que desarrolla una habilidad radicalmente nueva puede alcanzar nuevas partes de su ambiente. El vuelo de los pájaros es una de esas adaptaciones generales.*Cambio ambiental. Una especie que puede, a diferencia de otras, sobrevivir en un ambiente radicalmente cambiado, probablemente se ramificará en nuevas especies para cubrir los nichos ecológicos creados por el cambio ecológico. Un ejemplo de radiación adaptativa como resultado de un cambio ambiental fue la rápida expansión y desarrollo de los mamiferos después de la extinción de los dinosaurios.*Archipielagos.Ecosistemas aislados tales como islas y zonas montañosas, pueden ser colonizados por nuevas especies las cuales al establecerse siguen un rápido proceso de evolución divergente. Los pinzones de Darwin son ejemplos de una radiación adaptativa que ocurrió en un archipiélago.

lunes, 11 de mayo de 2009



EVOLUCION



Biológicas: son aquellas que se basan en organismos celulares. Nos vamos a centrar en tres de este tipo: los huesos, los órganos vestigiales y el ADN. Aunque nos fijemos en especies muy diferentes se ve que la estructura y la disposición de los huesos son semejantes y es inevitable pensar que hemos tenido un antepasado común, lo que pasa es que cada animal se ha adaptado según dónde y cómo viva, por eso son diferentes. También nos podemos fijar en los órganos vestigiales, que no tienen ninguna utilidad actual. Esto indica la existencia de antepasados con modos de vida muy diferentes. Por ejemplo el ser humano tiene más de 100 estructuras vestigiales, apéndice, vertebras del coxis... Por último está el ADN (el sistema de transmisión de la información genética), que todos lo poseemos.



Paleontológicas: éstas se centran en la existencia de fósiles. Hasta el momento se han clasificado 3000000 fósiles diferentes pero algunos paleontólogos se han aventurado a decir que el numero de especies que han poblado la Tierra han sido 2000 millones.



Moleculares: se basan en la suposiciónde que las mutaciones suceden a un ritmo constante. Dice que contando las diferencias en los genes entre dos especies o grupos podemos averiguar su parentesco y el momento en que se separaron.

jueves, 7 de mayo de 2009

LA RECETA DE LA VIDA

Bioelementos son aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos.Se pueden agrupar en tres categorías:
1.-Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N
Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total.Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes:
Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones
El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico
Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables.
A causa configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes .Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica.
2.-Bioelementos secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl
Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.
Azufre
Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A
Fósforo
Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucléicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas celulares. También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos.
Magnesio
Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo.
Calcio
Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso.
Sodio
Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular
Potasio
Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular
Cloro
Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluído intersticial.
3.-Oligoelementos
Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo.Se han aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, pero solamente 14 de ellos pueden considerarse comunes para casi todos, y estos son: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. Las funciones que desempeñan, quedan reflejadas en el siguiente cuadro:
Hierro
Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno.
Manganeso
Interviene en la fotolisis del agua , durante el proceso de fotosíntesis en las plantas.
Iodo
Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo
Flúor
Forma parte del esmalte dentario y de los huesos.
Cobalto
Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina .
Silicio
Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales como en las gramíneas.
Cromo
Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre.
Zinc
Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo.
Litio
Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de depresiones.
Molibdeno
Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los nitratos por parte de las plantas.
Biomoleculas
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que:
1.-Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de los átomos unidos.
2.-Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de carbonos.
3.-Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C, C y O, C y N, así como estructuras lineales ramificadas cíclicas, heterocíclicas, etc.
4.-Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.
El agua y sus funciones:
1-. Disolver : El agua disuelve sustancias. EJ. Azúcar + agua
2-. Bioquímica: El agua disuelve sustancias dentro del cuerpo.EJ. La saliva disuelve los alimentos
3-. Transporte: Transporta sustancias en nuestro cuerpo.
4-. Estructural: El agua da forma a las células
5-. Termorregulador: El agua regula y mantiene la temperatura corporal. homotermios (37 grados Celsius).
6-. Amortiguadora: liquido amniótico (agua que rodea el embrión). Liquido encefalorraquidio(agua que rodea el cerebro y medulas).

Autotrofo: organismo capaz de sintetizar o elaborar su propia materia organica a partir de sustancias inorganicas.
Heterotrofo: organismo que elabora su propia sustancia organica alimentandose de materia elaborada por otros seres vivos.
Fotosintesis: proceso metabolico por el que algunas celulas vegetales transforman sustancias inorganicas en organicas, gracias a la transformacion de la energia luminosa en la quimica producida por la clorofila.

lunes, 4 de mayo de 2009



Nueva Explosión de Rayos Gamma Bate el Récord de Distancia Cósmica
El satélite Swift de la NASA y un equipo internacional de astrónomos han descubierto una explosión de rayos gamma procedente de una estrella que murió cuando el Universo tenía solo 630 millones de años de edad, o menos del cinco por ciento de su edad actual. El suceso, llamado 090423, es la explosión cósmica más distante jamás observada.
"Swift fue diseñado para capturar estas explosiones tan distantes," dijo Neil Gehrels, científico principal de Swift en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. "La increíble distancia de esta explosión excede nuestras mayores expectativas -- fue realmente una explosión del pasado". El 23 de Abril a las 7:55 GMT Swift detectó una explosión de rayos gamma de diez segundos de duración y de modesto brillo. Al instante, varios telescopios realizaron un seguimiento del fenómeno tanto en luz ultravioleta/óptica como en rayos X para observar la localización de la explosión.
PROCESOS DE SUBDUCCION PRODUCEN FUERTES TERREMOTOS CADA MIL AÑOS:
Varios estudios alertan de la posibilidad de que se produzcan fuertes terremotos en la Península cada mil añosUn proceso de subducción está activo en el Estrecho de Gibraltar, lo que hace que haya riesgo sísmico a largo plazo, según un científico francésEl escenario geológico es la falla Azores-Gibraltar, que cruza esta amplia región donde la placa tectónica africana choca contra la euroasiática. La primera empuja a la segunda por el sur de la Península Ibérica, desplazándola 4 milímetros al año en dirección noroeste.
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2004/08/27/107971.php

sábado, 2 de mayo de 2009


1.Capas de la Tierra, características y discontinuidades
Si hacemos un corte que atraviese la Tierra por el centro encontraremos que, bajo la corteza, hay diversas capas cuya estructura y composición varía mucho: una serie de capas en estado pastoso, muy calientes y con una densidad creciente hasta llegar al núcleo de la Tierra, de nuevo sólido, metálico y denso.
La corteza terrestre:
La continental tiene un grosor variable que alcanza un máximo de 75 km bajo la cordillera del Himalaya y se reduce a menos de 7 km en la mayor parte de las zonas profundas de los océanos. La capa superficial está formada por un conjunto de rocas sedimentarias, con un grosor máximo de 20-25 km cuya edad más antigua es de hasta 3.800 millones de años. Por debajo existen rocas del tipo del granito, formadas por enfriamiento de magma de más de 30 km. La tercera capa rocosa está formada por basaltos y tenie un grosor 15-20 km.
La oceánica es geológicamente joven, con una edad máxima de 80 millones de años. Aquí también encontramos tres capas de rocas: la sedimentaria; la del basalto de 1.5 a 2 km de grosor, mezclada con sedimentos y con rocas de la capa inferior y una tercera capa constituida por rocas del tipo del gabro, semejante al basalto en composición, pero de origen profundo, que tiene unos 5 kilómetros de grosor.
El límite entre la corteza y el manto se denomina discontinuidad de Mohorovicic; en él se produce un cambio brusco en la velocidad de las ondas.
El manto terrestre:
Es una capa de 2.900 km de grosor, constituida por rocas densas(predominan los silicatos). A unos 650-670 km de profundidad se produce una especial aceleración de las ondas sísmicas, límite entre el manto superior y el inferior. Este fenómeno de debe a un cambio de estructura, que pasa de un medio plástico a otro rígido y se denomina discontinuidad de Repetti. En la zona superior se producen corrientes de convección, desplazándose de la porción inferior, más caliente, a la superior, más fría. Estas corrientes de convección son el motor que mueve las placas litosféricas.
El límite entre el manto y el núcleo se denomina discontinuidad de Gutemberg; en él las ondas P reducen su velocidad.
El núcleo:Se trata de una gigantesca esfera metálica que tiene un radio de 3.485 km. La densidad aumenta con la profundidad. Está formado principalmente por hierro y níquel, con agregados de cobre, oxígeno y azufre.
El núcleo externo es líquido, con un radio de 2.300 km. La diferencia con el núcleo interno se manifiesta por un aumento brusco en la velocidad de las ondas p a una profundidad entre 5.000 y 5.200 km (discontinuidad de Lehman).
El núcleo interno tiene un radio de 1.220 km. Es sólido y tiene una temperatura entre 4.000 y 5.000° C. Su energía calorífica influye en las corrientes de convección. El campo magnético terrestre está causado por su núcleo metálico.
2.Definiciones
Erosión: proceso natural de naturaleza física y química que desgasta y destruye continuamente los suelos y rocas de la corteza terrestre; incluye el transporte de material pero no la meteorización estática. La mayoría de los procesos erosivos son resultado de la acción combinada de varios factores, como el calor, el frío, los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal y animal. En función del principal agente y del tiempo que sus efectos tardan en manifestarse, se habla de erosión geológica o natural y de erosión acelerada. La primera es debida a la acción de agentes y procesos naturales que actúan a lo largo de millones de años; mientras que la erosión acelerada es el resultado de la acción antrópica y sus efectos se dejan sentir en un periodo de tiempo mucho menor.
Sedimentación: proceso de deposición de los materiales resultantes de la erosión. Las partículas erosionadas son transportadas en medios fluidos, como el agua o el viento. Cuando la energía del agente responsable del transporte disminuye, las partículas son depositadas y se produce la sedimentación. Los materiales, llamados sedimentos, se acumulan en áreas, casi siempre cóncavas, denominadas cuencas de sedimentación. La mayor parte de estas áreas se encuentran en los bordes de las placas litosféricas y, por esta razón, la sedimentación suele darse bajo los océanos.

Ondas sísmicas, tipos: vibración a través de la roca sólida, desencadenada por un terremoto o por medios artificiales, que se extiende en todas direcciones desde el punto de la alteración inicial.Tipos: 1.Internas: son ondas que viajan a través del interior de la Tierra. Siguen caminos curvos debido a la variada densidad y composición del interior de la Tierra. Las ondas de cuerpo transmiten los temblores preliminares de un terremoto pero poseen poco poder destructivo. Se divididen en dos grupos: ondas primarias (P) y secundarias (S).

-Ondas P: Onda P plana: las ondas P (PRIMARIAS o PRIMAE) son ondas longitudinales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas pueden viajar a través de cualquier tipo de material. Ondas P de segunda especie:en el caso de medios porosos saturados por un fluido, las perturbaciones sísmicas se propagarán en forma de una onda rotacional (Onda S) y dos compresionales. Las dos ondas compresionales se suelen denominar como ondas P de primera y segunda especie. Las ondas de presión de primera especie corresponden a un movimiento del fluido y del sólido en fase, mientras que para las ondas de segunda especie el movimiento del sólido y del fluido se produce fuera de fase. Biot demuestra que las ondas de segunda especie se propagan a velocidades menores que las de primera especie, por lo que se las suele denominar ondas lenta y rápida de Biot, respectivamente..
-Ondas S: Las ondas S (SECUNDARIAS o SECUNDAE) son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, éstas aparecen en el terreno algo después que las primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento sísmico y las que producen la mayor parte de los daños. No se trasmiten en medios líquidos.
2.Ondas Superficiales: Cuando las ondas de cuerpo llegan a la superficie, se generan las ondas L (longae), que se propagan por la superficie de discontinuidad de la interfase de la superficie terrestre (tierra-aire y tierra-agua). Son las causante de los daños producidos por los seismos en las construcciones.
-Ondas de Love: son ondas superficiales que producen un movimiento horizontal de corte en superficie. La velocidad de las ondas Love es un 90% de la velocidad de las ondas S y es ligeramente superior a la velocidad de las ondas Rayleigh.
-Ondas de Rayleigh: también denominadas ground roll, son ondas superficiales que producen un movimiento elíptico retrógrado del suelo. Son ondas más lentas que las onda
s de cuerpo y su velocidad de propagación es casi un 70% de la velocidad de las ondas S.

Sedimentos detríticos: materiales obtenidos por la erosión de las rocas que son transportados por el agua o cualquier otro agente geológico, pero sin disolverse.
3. Pruebas de la deriva continental
Paleontológicas(las concernientes a los fósiles):Existen varios ejemplos de fósiles de organismos idénticos que se han encontrado en lugares que hoy distan miles de kilómetros, como en Sudamérica, África, India y Australia. Los estudios paleontológicos indic an que estos organismos prehistóricos hubieran sido incapaces de recorrer y cruzar los océanos que hoy separan esos continentes. Esta prueba indica que los continentes estuvieron reunidos en alguna época pasada.

Geográficas: Wegener sospechó que los continentes podrían haber estado unidos en épocas p asadas al observar una gran coincidencia entre las formas de la costa de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. Si, en el pasado, estos continentes hubieran estado unidos formando uno solo (Pangea), es lógico que los fragmentos coincidan en forma. La coincidencia es aún mayor si se tienen en cuenta no las costas actuales, sino los límites de las plataformas continentales.
Geológicas y tectónicas: Si se unen los continentes en uno solo, se puede observar que los tipos de rocas, la cronología de las mismas y las cadenas montañosas principales tendrían continuidad física, es decir, formarían un cinturón casi continuo. Por tanto, se puede deducir que muchas formaciones geológicas y cordilleras se originaron cuando todos los continentes estaban reunidos y que después se separaron.

Paleoclimáticas: El científico alemán descubrió que existían zonas en la Tierra cuyos climas actuales no coincidían con los que tuvieron en el pasado. Existen lugares hoy que tienen un clima tropical o subtropical, pero que estaban cubiertas de hielo hace 300 millones de años. También hay regiones donde reinaban condiciones climáticas semejantes a las que se dan en las actuales zonas tropicales, que favorecieron la formación de grandes yacimientos de carbón; hoy día, estos lugares se encuentran, sin embargo, en climas muy fríos. Estas pruebas hacen suponer que los continentes se localizaban en una latitud más al sur que la que ocupan actualmente.

domingo, 19 de abril de 2009

EL ORIGEN DE LOS OCÉANOS
CUESTIONES:
1- En la actualidad se han aceptado ambas teorías ya que es practicamente imposible la existencia de un origen unico del agua de la Tierra, aun asi, los cientificos ni siquiera estan completamente seguros de que el origen del agua provenga solo de las 2 teorias explicadas en la noticia. Por ello, los cientificos se han visto practicamente obligados a dar ambas explicaciones como validas ya que las dos tienen sentido.
2- Cuando la teoria extraterrestre fue planteada recibió una gran cantidad de críticas y censuras, pero diversos estudios hablan de otros impactos de meteoritos sobre la Tierra, a los cuales se atribuye el haber contribuido con concentraciones significativas de otros elementos y moléculas químicas a la «sopa» donde se originaron las macromoléculas orgánicas. Posteriormente, científicos de la NASA han comunicado algunos descubrimientos que constituyen la primera evidencia sólida para este suceso: análisis del cometa S4 LINEAR han mostrado una similitud muy grande entre la composición y estructura química de éste con el agua que actualmente existe en los océanos de la Tierra. Tambien la presencia de hielo en algunos planetas, la luna y algunos cometas apoya la teoría extraterrestre a pesar de que los niveles de xenón presentes en la atmósfera terrestre son diez veces mayores que los presentes en los cometas, aunque se debe considerar que esta variación puede estar influenciada por las condiciones de gravedad en la Tierra que son diferentes a las de los cometashttp://club.telepolis.com/geografo/clima/agterrt.htm
3- No es la primera vez que se oye el grito de "¡agua en Marte!". Varias sondas espaciales de la NASA y la Agencia Europea del Espacio (ESA) la han detectado estos años en los polos del planeta bajo la superficie, a varios kilómetros de profundidad y también a menos de un metro. Pero ésta es la primera vez que el agua "se toca y se saborea", como dicen los autores del hallazgo, el equipo de la nave Phoenix de la NASA. Ahora la comunidad científica internacional piensa más allá. El agua hallada está helada, pero lo esencial para la vida es que sea líquida. Así que las próximas preguntas para las misiones a Marte son cuánta agua hay; dónde; y si fluye. Si hubiera agua líquida la vida en Marte no lo tendría más difícil que en otros lugares de la Tierra donde sabemos que existe. La posibilidad de la existencia de agua liquida basada en el análisis de las lavas sugiere que hubo erupciones en Marte hace no más de un millón de años, lo que desde el punto de vista geológico implica volcanes durmientes pero activos. Eso significa que, como en la Tierra, la temperatura del planeta debe de ser más alta a mayor profundidad, y ese calor podría derretir el hielo, y por lo tanto, hacer posible la vida en este planetahttp://www.elpais.com/articulo/sociedad/Hay/agua/Marte/ahora/elpepisoc/20080802elpepisoc_5/Tes
4- Como reflexion ante esta noticia podemos decir que todavia no es demostrable el origen del agua de la Tierra, aunque seguramente con los estudios que se estan realizando esto llegue a ser posible. Las 2 teorias expresadas en la noticia plantean dudas pero son las unicas que por ahora tienen un cierto sentido y por ello en la actualidad se han considerado como complementarias y mas o menos válidas.

lunes, 6 de abril de 2009

CONIDICIONES DE VIDA EN LOS PLANETAS
-Exoplanetas :planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar.
De acuerdo con la actual definición de "planeta", un planeta tiene que orbitar una estrella.Sin embargo, se considera posible la existencia de cuerpos planetarios no ligados a la gravedad de ninguna estrella. Tales cuerpos habrían sido eyectados del sistema en el que se formaron y en la literatura científica se les denomina frecuentemente como planetas errantes o planetas interestelares y no son objeto de estudio en el presente artículo.La mayoría de planetas extrasolares conocidos son gigantes gaseosos igual o más masivos que el planeta Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos, también conocidos como Júpiteres calientes.
-Atmosfera y sus caracteristicas:
Atmosfera es la capa gaseosa que rodea el planeta y está unida a él por la fuerza de gravedad, por ello la acompaña en sus movimientos de rotación y traslación. Su espesor es de aproximadamente 10.000 kilómetros. Se la ha dividido en diferentes capas para su estudio debido al cambio que experimentan sus características a medida que nos vamos alejando de la superficie terrestre:
-Composición: Está formada por una mezcla de gases que varía con la altura. Sobre la superficie terrestre está compuesta por nitrógeno (78%), oxígeno (21%), anhídrido carbónico y gases raros (cerca del 1%), vapor de agua y partículas sólidas en suspensión. A medida que nos alejamos de la superficie baja el nivel de oxígeno y aumenta la cantidad de gases livianos.
-Densidad: Es variable a medida que nos alejamos de la superficie terrestre. Los primeros 5 kilómetros concentran el 50% del aire, los siguientes 25 kilómetros concentran un 40%, pasando los 60 km de altura sólo queda la milésima parte y así sucesivamente hasta llegar al espacio interplanetario.
-Color: La atmósfera no tiene color, aunque se la ve de tonalidad azulada cuando la luz solar la atraviesa. A medida que aumenta la altura su color se va oscureciendo hasta llegar al negro en espacio exterior.

Capas de la atmósfera:
-Troposfera
: Es la zona más baja de la atmósfera cuya altura llega aproximadamente a los 12 kilómetros sobre la superficie terrestre. En ella se producen todos los fenómenos meteorológicos, como la formación de las nubes, la lluvia y el viento. Contiene la mayor proporción de vapor de agua que permite mantener el calor procedente de la superficie terrestre. Los seres vivos encuentran en ella el aire compuesto por todos los gases que necesitan para vivir. La temperatura varía a razón de 1ºC cada 180 metros a medida que se asciende, hasta llegar a cerca de -56ºC en el límite superior.
-Estratosfera: Es la capa que se encuentra entre los 12 y los 90 kilómetros de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioletas provenientes del Sol. Las cantidades de oxígeno y anhídrido carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los -60ºC disminuye con la altura hasta los -80ºC y vuelve a subir levemente.
-Ionosfera: Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 1.100 kilómetros de altura. En ella existe capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad, es la que posibilitan las transmisiones de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas. El gas predominante es el hidrógeno. Allí se produce la destrucción de los meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los -73ºC hasta llegar a 800ºC.
-Exosfera: Es la capa externa de la Tierra que se encuentra por encima de los 1.100 kilómetros de altura. Está compuesta principalmente por hidrógeno y helio y las partículas van disminuyendo hasta desaparecer. Debido a la baja atracción gravitatoria algunas pueden llegar a escapar al espacio interplanetario. Su temperatura diurna alcanza los 2.500ºC y la nocturna llega a -273ºC correspondientes al cero absoluto.










-Esfera celeste: la esfera aparente del cielo que rodea a la Tierra; usada por los astrónomos por convención para localizar a los objetos celestes.

-Telescópio: instrumento óptico que permite la observación de objetos muy alejados, algunos imposibles de apreciar con el ojo humano. Se utiliza ampliamente en astronomía, tanto en profesional como aficionada.

-Latitud: en un cuerpo celeste, la distancia angular al norte o al sur del ecuador. -Mapa celeste: es un mapa que representa alguna parte del firmamento.

-Cenit: punto exacto en que la vertical de un observador u observadora corta la esfera celeste, por encima del horizonte. Es técnicamente justo lo que tenemos encima de nuestra cabeza, en un ángulo de 90°. Elpunto diametralmente opuesto se llama Nadir.

-Meridiano: línea imaginaria norte-sur en el cielo, sobre cualquier punto en la superficie de un planeta, que describe un círculo máximo sobre este punto y que intersecta a ambos polos. sobre la superficie de la Tierra y que intersecta a ambos polos. Un meridiano celeste es un círculo máximo sobre la esfera celeste que pasa por el cenit del observador y también por los polos.

-Polo Norte Celeste: es la intersección de la esfera celeste con la prolongación del eje de rotación terrestre (también llamado eje del mundo) hasta el infinito.

-Polaris: es la estrella polar.
''LA HISTORIA DE LA TIERRA''
1.Aportaciones al estudio de la dinamica de la tierra de:
Jean Philippe Avouac: su investigación tiene como objetivo principal comprender mejor la relación entre la deformation de la corteza, los terremotos y la evolución del paisaje. Está interesado en el desarrollo de nuevos enfoques combinando observaciones de campo, imágenes de satélite, y modelos físicos. Actualmente su estudio se centra en los procesos orogénicos. Pretende realizar una ampliación de la tectónica de placas que según él posee una utilización limitada hoy en día.
Leonore Hoke: busca explicar las fuerzas naturales que dan origen a los terremotos y de esta forma; también el de las montañas.
Philip England: se ha centrado en la investigación de la evolución, la deformación y el metamorfismo de las cordilleras. Ha utilizado ampliamente las matemáticas aplicadas al modelo de construcción de montañas, lo que demuestra que se comportan como fluidos muy viscosos.


2. Explica la formación del Himalaya:
1º Hace sesenta millones de años la India choca con la placa Asiática.Este movimiento es lo que causa la cordillera del Himalaya, cuando las dos placas se chocan, haciendo que la corteza se comprima y se arquee.










2ºHace cuarenta millones de años sedimentos oceánicos se acumulan bajo la placa Asiática, mientras el mar de Thetis se cierra despacio. La placa de la India se hunde más bajo el Tibet.










3ºHace veinte millones de años. El mar de Thetis se ha cerrado completamente. Los sedimentos pesados del fondo oceánico ascienden por la presión de la colisión de las dos masas continentales y forman el Himalaya. El Tibet empieza a subir.







4º EL Tibet y Himalaya adquieren la estructura actual.

miércoles, 1 de abril de 2009



Un asteroide no impactó en la Tierra por poco
El lunes 2 de marzo un asteroide pasó a 60.000kilómetros del suroeste del Pacífico, siete veces mas cerca que la Luna.
El asteroide tenia unos 30 kilómetros de diámetro, ningún objeto de ese tamaño o mayor ha sido observado nunca tan cerca de la Tierra.
El "2009DD45" como a sido denominado este asteroide es el que mas se ha acercado a la Tierra desde 1973.
Tiene un tamaño similar al que arrasó 2000km cuadrados de bosque en Siberia en 1908.
La NASA ló detectó el viernes por la noche y determinó que no alcanzaría la Tierra por poco y asi fue.








"Kepler" busca nuevas Tierras
La sonda Kepler lanzada el día 7 de marzo investigará si existen planetas similares al nuestro.
Intentara averiguar si hay planetas rocosos donde el agua se encuentre en forma líquida.
Segun el director de misiones científicas de la NASA, esta misión trata de responder al enigma que el Hombre se ha planteado desde lo albores del conocimiento.








Primera fiesta de las estrellas en el Planetario
El día 7 de marzo se celebró una sesión sobre la visión de estrellas en una noche de invierno; en la explanada se instalaron telescopios para ver la Luna.
Comenzó a la 19 horas y a la que acudieron un centenar de ciudadanos, en su mayoría niños acompañados por padres y abuelos.

jueves, 26 de marzo de 2009












Un grupo de astrónomos experimentó lo que nunca antes habían visto, un poderoso chorro de ondas de radio que podría abrir nuevos caminos en la búsqueda de estrellas o agujeros negros agonizantes.El equipo, formado por expertos de varias universidades de EE UU y Australia, estaba buscando pulsares (estrellas de neutrones que emiten radiación pulsante periódica), cuando recibió la gigantesca señal de radio.Fue muy breve, pero extremadamente potente, y al parecer provenía de un lugar a 3.000 millones de años luz de la Tierra."El enorme chorro parece que se originó en un universo muy lejano, y pudo haber sido producido por un choque entre dos estrellas de neutrones o los últimos momentos de la evaporación de un agujero negro, comentó Duncan Lorimer , astrofísico de la Universidad Occidental de Virginia y del Observatorio Nacional de la Radioastronomía.Para el grupo de investigadores, esta señal de radio, que duró cinco milisegundos, casi seguro que la originó un solo acontecimiento cósmico, como una potente supernova o el choque entre dos agujeros negros.


lunes, 23 de marzo de 2009

1.-DEFINICIONES:
· Estrella: Son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz.Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares. Las estrellas nacen cuando se acumula una gran cantidad de materia en un lugar del espacio. Se comprime y se calienta hasta que empieza una reacción nuclear, que consume la materia, convirtiéndola en energía. Las estrellas pequeñas la gastan lentamente y duran más que las grandes.
· Planeta: es un cuerpo celeste que orbita alrededor del Sol; tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático y ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.
· Nebulosa: son estructuras de gas y polvo interestelar. Según sean más o menos densas, son visibles, o no, desde la Tierra. Se puede encontrar en cualquier lugar del espacio interestelar. Se han detectado nebulosas en casi todas las galaxias, incluida la nuestra, la Vía Láctea. Se pueden clasificar dependiendo de la edad de las estrellas asociadas y según su luz.
· Materia oscura: materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias.
· Agujero negro: Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente
grande.No puede escapar ninguna radiación electromagnética ni luminosa, por eso son negros. Están rodeados de una "frontera" esférica que permite que la luz entre pero no salga. Si la masa de una estrella es más de dos veces la del Sol, llega un momento en que la estrella se colapsa y se convierte en agujero negro.




2.-HISTORIA DEL UNIVERSO-TEORIA DEL BIG BANG

El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra. Esta materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida por partículas elementales.
Etapas:
-De inflación: el universo super comprimido se expandió, creciendo a gran velocidad.
-Formación de la materia: este universo en crecimiento estaba formao por partículas elementales y energía.
-Los primeros átomos: se crearon 300.000 años después de la gran explosión.
-El encendido del universo: la unión de partículas cargadas con fotones permitió el desplazamiento de la luz.
-Formación de estrellas y galaxias: 400 millones de años tras el Big Bang zonas más densas se transformaron en estrellas debido a la atracción gravitacional.
-Energía oscura: hace que 9000 millones de años desués de esta explosión las galaxias viajen a grandes velocidades.






3.- Organización del universo
El universo posee una oragnización jerárquica en la que cada elemento entra a formar parte de uno mayor.
Las estructuras principales que lo forman son:
-Supercúmulo de Virgo
-Grupo local
-Vía Láctea
-Sistema Solar
-Sol
El Supercúmulo de Virgo es un conjunto de agrupaciones de galaxias formado aproximadamente por 1000 billones de estrellas(miles de galaxias); actualmente no se sabe si existe una estructura mayor pero se sopesa esta posibilidad.
Uno de los grupos que forman el Supercúmulo es el Grupo Local formado por la unión de 30 galaxias entre las que se encuentra la Vía Láctea.
Ésta es nuestra galaxia y posee unos 100000 millones de estrellas y un número parecido de planetas en su interior.
El Sistema Solar es uno de las muchos conjuntos gravitacionales de estrella-planetas existentes en la Vía Láctea; y el Sol es su estrella.

lunes, 16 de marzo de 2009

1.-ASTEROIDE: Los asteroides son objetos rocosos y metálicos que orbitan alrededor del Sol pero que son demasiado pequeños para ser considerados como planetas. Se conocen como planetas menores. El tamaños de los asteroides varía desde unos 1000 Km, hasta el tamaño de un guijarro. Se han encontrando desde el interior de la órbita de la Tierra hasta más allá de la órbita de Saturno. La mayoría, sin embargo, están contenidos dentro del cinturón principal que existe entre las órbitas de Marte y Júpiter. Algunos tienen órbitas que atraviesan la trayectoria de la Tierra e incluso algunos han chocado con nuestro planeta en tiempos pasados.Los asteoides están constituidos por el material que sobró durante la formación del Sistema Solar que no llegó nunca a aglutinarse para formar un planeta.Los asteroides que siguen una trayectoria que los lleva a chocar con la Tierra reciben el nombre de meteoroides. Cuando choca con nuestra atmósfera se incinera produciendo un chorro de luz conocido como meteoro. Si el meteoroide no se consume por completo, lo que queda choca con la superfice de la Tierra y se denomina meteorito.Tres ejemplos serian:-Siberia, 1908 un meteorito arrasó un bosque entero pero no causó ninguna muerte humana.
-Arabia Saudí, 1933 cayó un meteorito que no causo victimas mortales.
-En 1972 se vio desde Canadá un asteroideque de haber chocado habría tenido una fuerza mayor a una bomba atómica.



2. AGUJERO NEGRO: es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de mada en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula materia puede escapar de ella.Dicho proceso comienza tras la muerte de una gigante roja(estrella de gran masa). Posteriormente al pasar varios miles de millones de años la fuerza gravitatoria de dichaestrella comienza a ejercer fuerza sobre si mismo originando una masa concentrada en un pequeño volumen, convirtiéndose de ese modo en una enana blanca. En este punto dicho proceso puede proseguir hasta el colapso de dicho astro por la auto atracción gravitatoria que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro. Este proceso acaba por reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz en éste.


3.-ROB MEDRAND: es el máximo dirigente del sistema de detención de asteroides, su función es detectar objetos de gran tamaño que suponen un riesgo para la humanidad, ya que podrían impactar contra la Tierra, e intentar desviarlos mediante explosiones dirigidas.
TIM AXELROD es un astrofísico que trabaja en el observatorio Mt.Stromlo buscando agujeros negros que permanecen ocultos en el universo. Para ello observa de forma continuada mapas de la boveda celeste en busca de distorsiones en la luz procedente de alguna estrella.
ANDREA GHEZ: astrónoma de la Universidad de California en Los Angeles ess conocida por sus investigaciones realizadas con los telescopios Keck de Hawai. Ha comprobado que existen agujeros negros en el centro de nuestra galaxia. La clave de su investigación fue que desarrolló la manera de corregir la borrosidad causada por la atmósfera de la Tierra al observar las estrellas del universo.Logró la nitidez necesaria lanzando al cielo un rayo láser para crear una estrella artificial como punto de referencia.