CONIDICIONES DE VIDA EN LOS PLANETAS
-Exoplanetas :planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar.
De acuerdo con la actual definición de "planeta", un planeta tiene que orbitar una estrella.Sin embargo, se considera posible la existencia de cuerpos planetarios no ligados a la gravedad de ninguna estrella. Tales cuerpos habrían sido eyectados del sistema en el que se formaron y en la literatura científica se les denomina frecuentemente como planetas errantes o planetas interestelares y no son objeto de estudio en el presente artículo.La mayoría de planetas extrasolares conocidos son gigantes gaseosos igual o más masivos que el planeta Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos, también conocidos como Júpiteres calientes.
-Atmosfera y sus caracteristicas:
Atmosfera es la capa gaseosa que rodea el planeta y está unida a él por la fuerza de gravedad, por ello la acompaña en sus movimientos de rotación y traslación. Su espesor es de aproximadamente 10.000 kilómetros. Se la ha dividido en diferentes capas para su estudio debido al cambio que experimentan sus características a medida que nos vamos alejando de la superficie terrestre:
-Composición: Está formada por una mezcla de gases que varía con la altura. Sobre la superficie terrestre está compuesta por nitrógeno (78%), oxígeno (21%), anhídrido carbónico y gases raros (cerca del 1%), vapor de agua y partículas sólidas en suspensión. A medida que nos alejamos de la superficie baja el nivel de oxígeno y aumenta la cantidad de gases livianos.
-Densidad: Es variable a medida que nos alejamos de la superficie terrestre. Los primeros 5 kilómetros concentran el 50% del aire, los siguientes 25 kilómetros concentran un 40%, pasando los 60 km de altura sólo queda la milésima parte y así sucesivamente hasta llegar al espacio interplanetario.
-Color: La atmósfera no tiene color, aunque se la ve de tonalidad azulada cuando la luz solar la atraviesa. A medida que aumenta la altura su color se va oscureciendo hasta llegar al negro en espacio exterior.
Capas de la atmósfera:
-Troposfera: Es la zona más baja de la atmósfera cuya altura llega aproximadamente a los 12 kilómetros sobre la superficie terrestre. En ella se producen todos los fenómenos meteorológicos, como la formación de las nubes, la lluvia y el viento. Contiene la mayor proporción de vapor de agua que permite mantener el calor procedente de la superficie terrestre. Los seres vivos encuentran en ella el aire compuesto por todos los gases que necesitan para vivir. La temperatura varía a razón de 1ºC cada 180 metros a medida que se asciende, hasta llegar a cerca de -56ºC en el límite superior.
-Estratosfera: Es la capa que se encuentra entre los 12 y los 90 kilómetros de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioletas provenientes del Sol. Las cantidades de oxígeno y anhídrido carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los -60ºC disminuye con la altura hasta los -80ºC y vuelve a subir levemente.
-Ionosfera: Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 1.100 kilómetros de altura. En ella existe capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad, es la que posibilitan las transmisiones de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas. El gas predominante es el hidrógeno. Allí se produce la destrucción de los meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los -73ºC hasta llegar a 800ºC.
-Exosfera: Es la capa externa de la Tierra que se encuentra por encima de los 1.100 kilómetros de altura. Está compuesta principalmente por hidrógeno y helio y las partículas van disminuyendo hasta desaparecer. Debido a la baja atracción gravitatoria algunas pueden llegar a escapar al espacio interplanetario. Su temperatura diurna alcanza los 2.500ºC y la nocturna llega a -273ºC correspondientes al cero absoluto.
-Esfera celeste: la esfera aparente del cielo que rodea a la Tierra; usada por los astrónomos por convención para localizar a los objetos celestes.
-Telescópio: instrumento óptico que permite la observación de objetos muy alejados, algunos imposibles de apreciar con el ojo humano. Se utiliza ampliamente en astronomía, tanto en profesional como aficionada.
-Latitud: en un cuerpo celeste, la distancia angular al norte o al sur del ecuador. -Mapa celeste: es un mapa que representa alguna parte del firmamento.
-Cenit: punto exacto en que la vertical de un observador u observadora corta la esfera celeste, por encima del horizonte. Es técnicamente justo lo que tenemos encima de nuestra cabeza, en un ángulo de 90°. Elpunto diametralmente opuesto se llama Nadir.
-Meridiano: línea imaginaria norte-sur en el cielo, sobre cualquier punto en la superficie de un planeta, que describe un círculo máximo sobre este punto y que intersecta a ambos polos. sobre la superficie de la Tierra y que intersecta a ambos polos. Un meridiano celeste es un círculo máximo sobre la esfera celeste que pasa por el cenit del observador y también por los polos.
-Polo Norte Celeste: es la intersección de la esfera celeste con la prolongación del eje de rotación terrestre (también llamado eje del mundo) hasta el infinito.
-Polaris: es la estrella polar.
lunes, 6 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Falta la entrada relacionada con el video "Historia de la Tierra".
¿Sabes que tienes tres ceros en tres de las 6 entradas?
Publicar un comentario