EL ORIGEN DE LOS OCÉANOS
CUESTIONES:
1- En la actualidad se han aceptado ambas teorías ya que es practicamente imposible la existencia de un origen unico del agua de la Tierra, aun asi, los cientificos ni siquiera estan completamente seguros de que el origen del agua provenga solo de las 2 teorias explicadas en la noticia. Por ello, los cientificos se han visto practicamente obligados a dar ambas explicaciones como validas ya que las dos tienen sentido.
2- Cuando la teoria extraterrestre fue planteada recibió una gran cantidad de críticas y censuras, pero diversos estudios hablan de otros impactos de meteoritos sobre la Tierra, a los cuales se atribuye el haber contribuido con concentraciones significativas de otros elementos y moléculas químicas a la «sopa» donde se originaron las macromoléculas orgánicas. Posteriormente, científicos de la NASA han comunicado algunos descubrimientos que constituyen la primera evidencia sólida para este suceso: análisis del cometa S4 LINEAR han mostrado una similitud muy grande entre la composición y estructura química de éste con el agua que actualmente existe en los océanos de la Tierra. Tambien la presencia de hielo en algunos planetas, la luna y algunos cometas apoya la teoría extraterrestre a pesar de que los niveles de xenón presentes en la atmósfera terrestre son diez veces mayores que los presentes en los cometas, aunque se debe considerar que esta variación puede estar influenciada por las condiciones de gravedad en la Tierra que son diferentes a las de los cometashttp://club.telepolis.com/geografo/clima/agterrt.htm
3- No es la primera vez que se oye el grito de "¡agua en Marte!". Varias sondas espaciales de la NASA y la Agencia Europea del Espacio (ESA) la han detectado estos años en los polos del planeta bajo la superficie, a varios kilómetros de profundidad y también a menos de un metro. Pero ésta es la primera vez que el agua "se toca y se saborea", como dicen los autores del hallazgo, el equipo de la nave Phoenix de la NASA. Ahora la comunidad científica internacional piensa más allá. El agua hallada está helada, pero lo esencial para la vida es que sea líquida. Así que las próximas preguntas para las misiones a Marte son cuánta agua hay; dónde; y si fluye. Si hubiera agua líquida la vida en Marte no lo tendría más difícil que en otros lugares de la Tierra donde sabemos que existe. La posibilidad de la existencia de agua liquida basada en el análisis de las lavas sugiere que hubo erupciones en Marte hace no más de un millón de años, lo que desde el punto de vista geológico implica volcanes durmientes pero activos. Eso significa que, como en la Tierra, la temperatura del planeta debe de ser más alta a mayor profundidad, y ese calor podría derretir el hielo, y por lo tanto, hacer posible la vida en este planetahttp://www.elpais.com/articulo/sociedad/Hay/agua/Marte/ahora/elpepisoc/20080802elpepisoc_5/Tes
4- Como reflexion ante esta noticia podemos decir que todavia no es demostrable el origen del agua de la Tierra, aunque seguramente con los estudios que se estan realizando esto llegue a ser posible. Las 2 teorias expresadas en la noticia plantean dudas pero son las unicas que por ahora tienen un cierto sentido y por ello en la actualidad se han considerado como complementarias y mas o menos válidas.
domingo, 19 de abril de 2009
lunes, 6 de abril de 2009
CONIDICIONES DE VIDA EN LOS PLANETAS
-Exoplanetas :planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar.
De acuerdo con la actual definición de "planeta", un planeta tiene que orbitar una estrella.Sin embargo, se considera posible la existencia de cuerpos planetarios no ligados a la gravedad de ninguna estrella. Tales cuerpos habrían sido eyectados del sistema en el que se formaron y en la literatura científica se les denomina frecuentemente como planetas errantes o planetas interestelares y no son objeto de estudio en el presente artículo.La mayoría de planetas extrasolares conocidos son gigantes gaseosos igual o más masivos que el planeta Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos, también conocidos como Júpiteres calientes.
-Atmosfera y sus caracteristicas:
Atmosfera es la capa gaseosa que rodea el planeta y está unida a él por la fuerza de gravedad, por ello la acompaña en sus movimientos de rotación y traslación. Su espesor es de aproximadamente 10.000 kilómetros. Se la ha dividido en diferentes capas para su estudio debido al cambio que experimentan sus características a medida que nos vamos alejando de la superficie terrestre:
-Composición: Está formada por una mezcla de gases que varía con la altura. Sobre la superficie terrestre está compuesta por nitrógeno (78%), oxígeno (21%), anhídrido carbónico y gases raros (cerca del 1%), vapor de agua y partículas sólidas en suspensión. A medida que nos alejamos de la superficie baja el nivel de oxígeno y aumenta la cantidad de gases livianos.
-Densidad: Es variable a medida que nos alejamos de la superficie terrestre. Los primeros 5 kilómetros concentran el 50% del aire, los siguientes 25 kilómetros concentran un 40%, pasando los 60 km de altura sólo queda la milésima parte y así sucesivamente hasta llegar al espacio interplanetario.
-Color: La atmósfera no tiene color, aunque se la ve de tonalidad azulada cuando la luz solar la atraviesa. A medida que aumenta la altura su color se va oscureciendo hasta llegar al negro en espacio exterior.
Capas de la atmósfera:
-Troposfera: Es la zona más baja de la atmósfera cuya altura llega aproximadamente a los 12 kilómetros sobre la superficie terrestre. En ella se producen todos los fenómenos meteorológicos, como la formación de las nubes, la lluvia y el viento. Contiene la mayor proporción de vapor de agua que permite mantener el calor procedente de la superficie terrestre. Los seres vivos encuentran en ella el aire compuesto por todos los gases que necesitan para vivir. La temperatura varía a razón de 1ºC cada 180 metros a medida que se asciende, hasta llegar a cerca de -56ºC en el límite superior.
-Estratosfera: Es la capa que se encuentra entre los 12 y los 90 kilómetros de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioletas provenientes del Sol. Las cantidades de oxígeno y anhídrido carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los -60ºC disminuye con la altura hasta los -80ºC y vuelve a subir levemente.
-Ionosfera: Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 1.100 kilómetros de altura. En ella existe capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad, es la que posibilitan las transmisiones de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas. El gas predominante es el hidrógeno. Allí se produce la destrucción de los meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los -73ºC hasta llegar a 800ºC.
-Exosfera: Es la capa externa de la Tierra que se encuentra por encima de los 1.100 kilómetros de altura. Está compuesta principalmente por hidrógeno y helio y las partículas van disminuyendo hasta desaparecer. Debido a la baja atracción gravitatoria algunas pueden llegar a escapar al espacio interplanetario. Su temperatura diurna alcanza los 2.500ºC y la nocturna llega a -273ºC correspondientes al cero absoluto.
-Esfera celeste: la esfera aparente del cielo que rodea a la Tierra; usada por los astrónomos por convención para localizar a los objetos celestes.
-Telescópio: instrumento óptico que permite la observación de objetos muy alejados, algunos imposibles de apreciar con el ojo humano. Se utiliza ampliamente en astronomía, tanto en profesional como aficionada.
-Latitud: en un cuerpo celeste, la distancia angular al norte o al sur del ecuador. -Mapa celeste: es un mapa que representa alguna parte del firmamento.
-Cenit: punto exacto en que la vertical de un observador u observadora corta la esfera celeste, por encima del horizonte. Es técnicamente justo lo que tenemos encima de nuestra cabeza, en un ángulo de 90°. Elpunto diametralmente opuesto se llama Nadir.
-Meridiano: línea imaginaria norte-sur en el cielo, sobre cualquier punto en la superficie de un planeta, que describe un círculo máximo sobre este punto y que intersecta a ambos polos. sobre la superficie de la Tierra y que intersecta a ambos polos. Un meridiano celeste es un círculo máximo sobre la esfera celeste que pasa por el cenit del observador y también por los polos.
-Polo Norte Celeste: es la intersección de la esfera celeste con la prolongación del eje de rotación terrestre (también llamado eje del mundo) hasta el infinito.
-Polaris: es la estrella polar.
-Exoplanetas :planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar.
De acuerdo con la actual definición de "planeta", un planeta tiene que orbitar una estrella.Sin embargo, se considera posible la existencia de cuerpos planetarios no ligados a la gravedad de ninguna estrella. Tales cuerpos habrían sido eyectados del sistema en el que se formaron y en la literatura científica se les denomina frecuentemente como planetas errantes o planetas interestelares y no son objeto de estudio en el presente artículo.La mayoría de planetas extrasolares conocidos son gigantes gaseosos igual o más masivos que el planeta Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos, también conocidos como Júpiteres calientes.
-Atmosfera y sus caracteristicas:
Atmosfera es la capa gaseosa que rodea el planeta y está unida a él por la fuerza de gravedad, por ello la acompaña en sus movimientos de rotación y traslación. Su espesor es de aproximadamente 10.000 kilómetros. Se la ha dividido en diferentes capas para su estudio debido al cambio que experimentan sus características a medida que nos vamos alejando de la superficie terrestre:
-Composición: Está formada por una mezcla de gases que varía con la altura. Sobre la superficie terrestre está compuesta por nitrógeno (78%), oxígeno (21%), anhídrido carbónico y gases raros (cerca del 1%), vapor de agua y partículas sólidas en suspensión. A medida que nos alejamos de la superficie baja el nivel de oxígeno y aumenta la cantidad de gases livianos.
-Densidad: Es variable a medida que nos alejamos de la superficie terrestre. Los primeros 5 kilómetros concentran el 50% del aire, los siguientes 25 kilómetros concentran un 40%, pasando los 60 km de altura sólo queda la milésima parte y así sucesivamente hasta llegar al espacio interplanetario.
-Color: La atmósfera no tiene color, aunque se la ve de tonalidad azulada cuando la luz solar la atraviesa. A medida que aumenta la altura su color se va oscureciendo hasta llegar al negro en espacio exterior.
Capas de la atmósfera:
-Troposfera: Es la zona más baja de la atmósfera cuya altura llega aproximadamente a los 12 kilómetros sobre la superficie terrestre. En ella se producen todos los fenómenos meteorológicos, como la formación de las nubes, la lluvia y el viento. Contiene la mayor proporción de vapor de agua que permite mantener el calor procedente de la superficie terrestre. Los seres vivos encuentran en ella el aire compuesto por todos los gases que necesitan para vivir. La temperatura varía a razón de 1ºC cada 180 metros a medida que se asciende, hasta llegar a cerca de -56ºC en el límite superior.
-Estratosfera: Es la capa que se encuentra entre los 12 y los 90 kilómetros de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioletas provenientes del Sol. Las cantidades de oxígeno y anhídrido carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los -60ºC disminuye con la altura hasta los -80ºC y vuelve a subir levemente.
-Ionosfera: Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 1.100 kilómetros de altura. En ella existe capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad, es la que posibilitan las transmisiones de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas. El gas predominante es el hidrógeno. Allí se produce la destrucción de los meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los -73ºC hasta llegar a 800ºC.
-Exosfera: Es la capa externa de la Tierra que se encuentra por encima de los 1.100 kilómetros de altura. Está compuesta principalmente por hidrógeno y helio y las partículas van disminuyendo hasta desaparecer. Debido a la baja atracción gravitatoria algunas pueden llegar a escapar al espacio interplanetario. Su temperatura diurna alcanza los 2.500ºC y la nocturna llega a -273ºC correspondientes al cero absoluto.
-Esfera celeste: la esfera aparente del cielo que rodea a la Tierra; usada por los astrónomos por convención para localizar a los objetos celestes.
-Telescópio: instrumento óptico que permite la observación de objetos muy alejados, algunos imposibles de apreciar con el ojo humano. Se utiliza ampliamente en astronomía, tanto en profesional como aficionada.
-Latitud: en un cuerpo celeste, la distancia angular al norte o al sur del ecuador. -Mapa celeste: es un mapa que representa alguna parte del firmamento.
-Cenit: punto exacto en que la vertical de un observador u observadora corta la esfera celeste, por encima del horizonte. Es técnicamente justo lo que tenemos encima de nuestra cabeza, en un ángulo de 90°. Elpunto diametralmente opuesto se llama Nadir.
-Meridiano: línea imaginaria norte-sur en el cielo, sobre cualquier punto en la superficie de un planeta, que describe un círculo máximo sobre este punto y que intersecta a ambos polos. sobre la superficie de la Tierra y que intersecta a ambos polos. Un meridiano celeste es un círculo máximo sobre la esfera celeste que pasa por el cenit del observador y también por los polos.
-Polo Norte Celeste: es la intersección de la esfera celeste con la prolongación del eje de rotación terrestre (también llamado eje del mundo) hasta el infinito.
-Polaris: es la estrella polar.
''LA HISTORIA DE LA TIERRA''
1.Aportaciones al estudio de la dinamica de la tierra de:
Jean Philippe Avouac: su investigación tiene como objetivo principal comprender mejor la relación entre la deformation de la corteza, los terremotos y la evolución del paisaje. Está interesado en el desarrollo de nuevos enfoques combinando observaciones de campo, imágenes de satélite, y modelos físicos. Actualmente su estudio se centra en los procesos orogénicos. Pretende realizar una ampliación de la tectónica de placas que según él posee una utilización limitada hoy en día.
Leonore Hoke: busca explicar las fuerzas naturales que dan origen a los terremotos y de esta forma; también el de las montañas.
Philip England: se ha centrado en la investigación de la evolución, la deformación y el metamorfismo de las cordilleras. Ha utilizado ampliamente las matemáticas aplicadas al modelo de construcción de montañas, lo que demuestra que se comportan como fluidos muy viscosos.
1.Aportaciones al estudio de la dinamica de la tierra de:
Jean Philippe Avouac: su investigación tiene como objetivo principal comprender mejor la relación entre la deformation de la corteza, los terremotos y la evolución del paisaje. Está interesado en el desarrollo de nuevos enfoques combinando observaciones de campo, imágenes de satélite, y modelos físicos. Actualmente su estudio se centra en los procesos orogénicos. Pretende realizar una ampliación de la tectónica de placas que según él posee una utilización limitada hoy en día.
Leonore Hoke: busca explicar las fuerzas naturales que dan origen a los terremotos y de esta forma; también el de las montañas.
Philip England: se ha centrado en la investigación de la evolución, la deformación y el metamorfismo de las cordilleras. Ha utilizado ampliamente las matemáticas aplicadas al modelo de construcción de montañas, lo que demuestra que se comportan como fluidos muy viscosos.
2. Explica la formación del Himalaya:
1º Hace sesenta millones de años la India choca con la placa Asiática.Este movimiento es lo que causa la cordillera del Himalaya, cuando las dos placas se chocan, haciendo que la corteza se comprima y se arquee.

2ºHace cuarenta millones de años sedimentos oceánicos se acumulan bajo la placa Asiática, mientras el mar de Thetis se cierra despacio. La placa de la India se hunde más bajo el Tibet.

3ºHace veinte millones de años. El mar de Thetis se ha cerrado completamente. Los sedimentos pesados del fondo oceánico ascienden por la presión de la colisión de las dos masas continentales y forman el Himalaya. El Tibet empieza a subir.

miércoles, 1 de abril de 2009

Un asteroide no impactó en la Tierra por poco
El lunes 2 de marzo un asteroide pasó a 60.000kilómetros del suroeste del Pacífico, siete veces mas cerca que la Luna.
El asteroide tenia unos 30 kilómetros de diámetro, ningún objeto de ese tamaño o mayor ha sido observado nunca tan cerca de la Tierra.
El "2009DD45" como a sido denominado este asteroide es el que mas se ha acercado a la Tierra desde 1973.
Tiene un tamaño similar al que arrasó 2000km cuadrados de bosque en Siberia en 1908.
La NASA ló detectó el viernes por la noche y determinó que no alcanzaría la Tierra por poco y asi fue.
El lunes 2 de marzo un asteroide pasó a 60.000kilómetros del suroeste del Pacífico, siete veces mas cerca que la Luna.
El asteroide tenia unos 30 kilómetros de diámetro, ningún objeto de ese tamaño o mayor ha sido observado nunca tan cerca de la Tierra.
El "2009DD45" como a sido denominado este asteroide es el que mas se ha acercado a la Tierra desde 1973.
Tiene un tamaño similar al que arrasó 2000km cuadrados de bosque en Siberia en 1908.
La NASA ló detectó el viernes por la noche y determinó que no alcanzaría la Tierra por poco y asi fue.
"Kepler" busca nuevas Tierras
La sonda Kepler lanzada el día 7 de marzo investigará si existen planetas similares al nuestro.
Intentara averiguar si hay planetas rocosos donde el agua se encuentre en forma líquida.
Segun el director de misiones científicas de la NASA, esta misión trata de responder al enigma que el Hombre se ha planteado desde lo albores del conocimiento.
La sonda Kepler lanzada el día 7 de marzo investigará si existen planetas similares al nuestro.
Intentara averiguar si hay planetas rocosos donde el agua se encuentre en forma líquida.
Segun el director de misiones científicas de la NASA, esta misión trata de responder al enigma que el Hombre se ha planteado desde lo albores del conocimiento.

El día 7 de marzo se celebró una sesión sobre la visión de estrellas en una noche de invierno; en la explanada se instalaron telescopios para ver la Luna.
Comenzó a la 19 horas y a la que acudieron un centenar de ciudadanos, en su mayoría niños acompañados por padres y abuelos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)